Durante décadas, Antonio Escohotado (muerto hoy a los 80 años) ha sido una parte pinoresca de la cultura popular española: un personaje contradictorio, un hombre mayor de aspecto correcto, más bien anodino, con maneras de viejo sabio, una visión política paradójica y un discurso escandalosamente transgresor. La droga era, de entre todos los temas de su pensamiento e investigación, la monería que las televisiones y los editores le llamaban para que recitara, igual que se le pide a un niño que declame un poema que ha aprendido de memoria. No es justa esa imagen: en el interés de Escohotado por la droga se unen tradiciones intelectuales muy ricas e información llegada desde campos muy amplios: la historia del arte, la botánica, la teología, el psicoanálisis, la neurología, la economía y, por supuesto, la filosofía.
José Ortega y Gasset está en el principio del viaje. Escohotado estudió Filosofía en Madrid en los años de la posguerra en los que se recuperaba la tradición de la vieja Escuela de Filosofía de la calle San Bernardo, truncada en la Guerra Civil. Zubiri, Gaos, García Morente, Ortega y Gasset... Aquella cultura hablaba, básicamente, de vivir verdaderamente, de llevar hasta el límite de lo esencial la experiencia humana. Si por ese camino, Julián Marías llegó a un pensamiento de la bondad hacia el otro más o menos burgués y convencional, Escohotado, que tenía edad de haber sido el hijo, llegó a la ruptura.
En la muy orteguiana Revista de Occidente publicó su primer texto sobre la droga, en 1967, con 26 años y en los primeros pasos de su carrera académica. Se tituló Los alucinógenos y el mundo habitual y era, en parte, la clásica crónica del chico burgués que tenía acceso privilegiado a la cultura cosmopolita y la introducía en la España ensimismada de la época.
Escohotado había leído a Huxley, estaba informado de lo que ocurría en California en ese momento y traía sus noticias a España. Hablaba de los brotes de esquizofrenia relacionados con el LSD pero aseguraba que son mucho más frecuentes las "experiencias celestiales". Después, le ponía un contexto intelectual valioso a ese redescubrimiento de la ebriedad : Rilke, Blake, el arte cubista... La conclusión de aquel texto era que el verdadero valor del ácido consiste en romper con el "universo de símbolos" que han alejado al hombre de la experiencia de la realidad.
Como buen discípulo de Ortega, Escohotado pretendía llevar hasta el límite la verdad de la vida. Los siguientes años consistieron en eso: en estar en la vida más que en la palabra: revolución sexual, experimentación, paternidad atípica... Por el camino, el mundo conoció la contracultura y su reacción y a él le tocó ser víctima de ese conflicto. En 1983 fue detenido por tráfico de drogas. En 1988 volvió a la cárcel acusado del mismo cargo. La Fiscalía pidió seis años de cárcel. La sentencia dejó la condena en dos porque reconocía que su delito se había desarrollado "en grado de tentativa imposible". Él mismo explicó que hizo de tonto útil en una conspiración policial. Escohotado medió en una compraventa en la que tanto los compradores como los vendedores eran policías que le inducían al crimen.
Dio igual. el filósofo, advertido de que el Penal de Cuenca le permitiría acceder a un ordenador y a ciertas condiciones de aislamiento, ingresó voluntariamente en prisión y aprovechó la condena para escribir "cuatro quintas partes" del libro más famoso de su obra: Historia general de las drogas (Espasa, 1989), una bestia de 1.500 páginas que no dejó nunca de revisar, ampliar y reeditar.
¿Qué es lo que tiene de singular Historia general de las drogas? Sobre todo, el entrelazado del conocimiento histórico (quién consumió qué droga en qué momento, con qué consecuencias), el botánico (qué hace que una planta tenga determinados efectos) y el fenomenológico (qué pasa cuando tomamos una droga y en qué se diferencia de lo que pasa cuando tomamos otra). Durante las sucesivas revisiones del libro, fue profundizando en el conocimiento botánico, que sentía que era el lado más débil de su trabajo inicial. Sin embargo, la cultura popular se ha quedado con la parte fenomenológica, las experiencias personales del sabio que lo había probado todo y había vuelto de una pieza, más o menos.
Vista hoy, Historia general de las drogas es más interesante por lo que ofrece de interpretación de esa historia. La metáfora para Escohotado es la del mito de la caverna de Platón. "La psicofarmacología ejemplifica hoy el más irreductible conflicto entre la bendición y la maldición", escribió en 1997. La bendición tiene que ver con los usos terapéuticos y lúdicos, con la alegría de vivir, el conocimiento y el "control de emociones indeseables". La maldición, en cambio, está en el riesgo de la intoxicación y, sobre todo, en el miedo de la sociedad a vivir verdaderamente.
En resumen: lo que él sostenía es que el uso de plantas y químicas lenitivas, euforizantes o delirantes ha sido una parte universal de la cultura humana durante milenios y que, hasta épocas muy recientes, se trató con sabia prudencia y con conciencia tanto de las posibilidades de la ebriedad como de los riesgos de intoxicación. Un ejemplo: la palabra griega phármakos "no significa ni remedio ni veneno sino las dos cosas inseparablemente unidas":
Esa cultura, según Escohotado, se rompió con los estados teocráticos modernos, que empezaron a legislar sobre la conciencia personal y sobre la conducta privada y, después, con los estados post teocráticos, que reciclaron el hábito de quemar herejes en un sistema de derecho dirigido a perseguir a los individuos demasiado libres. La persecución de la droga, según Escohotado, se había convertido en "el equivalente hoy de las fratricidas guerras religiosas, [...] una histeria de masas crónica, explotada muy rentablemente por unos y padecida devastadoramente por otros".
La referencia a la "histeria de masas" parece llevar hasta Freud, que aparece varias veces citado en Historia general de las drogas. Escohotado veía en la represión de esa cultura de la droga un equivalente del clima de represión sexual de la antigua Viena, en la que miles de mujeres caían en la neurosis porque los códigos sociales no les permitían desear el placer. Como Freud, él quería liberar al mundo de un sistema de opresión y miedo que llevaba a miles de personas a la enfermedad. Quería sacarlo de la cueva, convencerle de que el problema no estaba en la libertad sino en la represión.
Los años en los que escribió Historia general de las drogas fueron los de la epidemia de la heroína y los de la guerra contra la droga del Gobierno de Estados Unidos. ¿Cuál fue su interpretación? Que la histeria del instinto natural reprimido había llevado de la droga al sucedáneo, fatalmente alterado y mucho más tóxico. No era la droga la que mataba sino su adulteración. La prohibición impedía que la sociedad desarrollase una cultura saludable del opio, como la había desarrollado con el vino. Una cultura en la que caben la emotividad, el refinamiento y también la borrachera, con todo lo que tiene de engorrosa... pero no la autodestrucción social.
Escohotado llamaba en aquel libro a romper con la dualidad puro/impuro y recordaba que el trato que en 1989 recibían los toxicómanos no era muy diferente al que recibieron los primeros cristianos. En el fondo, lo único que esperaba era que sus lectores vivieran en la verdad, como había aprendido de Ortega.
Fuente:www.elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario